Este blog empezó como una forma de escribirme, de ser. Pero hay cosas que no siempre llegan a ser publicadas, no por temor si no por instinto de resguardo, de respeto a la propia intimidad. Creo. Y digo creo, porque en este momento no se si realmente esta sea mi opinión o una simple forma de justificación por algo que pienso escribir pero no publicar.
viernes, octubre 31, 2008
Este blog empezó como una forma de escribirme, de ser. Pero hay cosas que no siempre llegan a ser publicadas, no por temor si no por instinto de resguardo, de respeto a la propia intimidad. Creo. Y digo creo, porque en este momento no se si realmente esta sea mi opinión o una simple forma de justificación por algo que pienso escribir pero no publicar.
miércoles, octubre 29, 2008
Aún veo tu foto, a diario. Pensaba que con el paso del tiempo, al verla, sentiría menos, pero no fue cierto. La pulsera, aún la uso en los días importantes. Nunca he sido una persona de amuletos de la buena suerte, pero si lo fuera, mi amuleto sería esa pulsera. Creo que de cierta forma, lo es.
Y esa carta que aún no ha sido terminada y que en letras invisibles dice tu nombre, me recuerdan tantas cosas bonitas. Son esos recuerdos, cosquillas que ahora me hacen daño.
+++++Cuando mi papá dijo, "ese no es tu mundo", tenía razón.
+++++Lo siento, no tengo historias fumadas. Mi marcador de felicidad no se ha mostrado muy optimista ultimamente. Por eso, estoy haciendo un plan.
Siempre me han gustado los domingos, porque es el día cuando puedes olvidarte de todo, dejar lo malo de lado y decir, "mañana lunes vuelvo empezar". Por eso me encantan los lunes, es como año nuevo.
Hoy es domingo ((al menos para mi)), mañana que sea lunes entra en progreso el plan diseñado para volver a la normalidad. Hoy se vale aventar todo, pero mañana vuelvo a comenzar.
miércoles, octubre 22, 2008
Lo más increíble de todo es que después de tantos años de no ver a mis maestras, me saludaron por mi nombre y con una sonrisa.
Fue genial. Cuando algo así te pasa hay muchas cosas en que pensar. Y es que si después de tanto tiempo aún te recuerdan con gusto eso signifca que estas dejando huella, que estás haciendo algo bien. Se siente genial.
lunes, octubre 20, 2008
Tengo 22 años, y solo he particpado en unas elecciones. Nunca pensé que sería de las personas que decidirían no votar.
Yo, prefiero no votar, esa es mi elección. Y lo digo casi en tono de confesión, porque a quienes no votamos se nos considera ignorantes, necios, vencidos, desinteresados, malos mexicanos, etc.
Dicen que en México rige la democracia. Entonces veamos que es "democracia".
Rapidamente, dios google d-e-m-o-c-r-a-c-i-a, enter, primer enlace Wikipedia (claaro), clic, waiting for es.wikipedia.org...., democracia:
Democracia, es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.
Punto primero, analizando un poco
Existe un fenómeno en aumento, el abstencionismo. En las elecciones del 19 de octubre el 60% de los ciudadanos no voto, eso dice algo, algo grande que debe ser escuchado. Algunas de las razones pueden ser un dificil acceso a las casillas, indesición, creer que el voto no cuenta, etc. Ahora, la mas importante, considero, el estar incoforme con el gobierno en general ((razón por la cual, no voto)).
No pretendo exponer las razones de esa inconformidad, entonces volvamos a la definición de democracia. Quiero hacer notar la parte donde dice "..la totalidad de sus miembros..".
Para fines practicos y reales, que la totalidad de los miembros vote, es claramente imposible. Pero si los triunfos se dieran no por simple mayoría, sino por que es la decisión de por lo menos el 50% más 1 de la totalidad de los miembros entonces estaríamos mas cerca de ser realmente un país regido por la democracia.
Entonces, si el país expresa inconformidad por medio del abstencionismo, el gobierno debe responder, implementando nuevas estrategias, haciendo cambios, escuchando la voz de su país. El problema, según veo, son aquellos que votan, sin pensar su voto. Cuando le otorgamos el voto a un candidato signifa que lo apoyamos completamente. Sin embargo la gente vota por "el menos peor", "por el que es maestro porque soy maestro", "por el que vino a la colonia", "por el que es conocido de un conocido" y hasta "por el que esta guapo". Eso no es un voto pensado.
Considero yo, deberíamos votar por aquel que deberas merece nuestro voto, y si no hay ninguno no votar, por lo menos eso sería mas honesto.
Hoy fue día de elecciones, técnicamente ayer. Como todos me convertí en una estadistica, la mía dice que no voté.
+++++Siguiendo un poco con el tema, mi papá hizo un comentario muy cierto y obvio, y que sin embargo no es muy pensado. Dijo: "uno no contrata a un Ingeniero en Telecomunicaciones para desarrollar productos farmacéuticos, para eso contratas a un Ingeniero Químico Farmacéutico; de la misma manera no deberías elegir a un "yo-a-todo-le-hago-aunque-no-me-especializo-en-nada" para crear leyes, para eso contratas a un Licenciado en Derecho". Aaaaa pos si verdá.
+++++En otras noticias, mi sobrina dice "ya?". Le dices, "vámonos" y te dice "ya?" ((jajaja)).
+++++Ultimamente vivo bajo el precepto: "hay personas que no entederan lo quieras expresar, con esas personas ahorrate tus palabras". Por eso no dije nada ayer. Por eso no respondí a tus comentarios, en caso de que no los recuerdes, aqui la lista.
- Me parece increible que prefieras estar sola.
- Pensé que te conocía.
- La vida es para vivirse, para aventarse, arriesgarse.
- No pudiste ignorar las opiniones de los demás.
- Mantén tu esencia.
- No estoy sola. Solo tú, que teniéndo tantas cosas a tu alcance sigues vacío.
- Precisamente porque me conoces, debías imaginarlo. Por cierto, que frase tan tonta y que mal te viste usándola. Aunque al hacerlo se evidencia que lo sucedido es entonces tu error.
- No vengas tú a enseñarme como vivir. Lo que me dices no es nuevo para mi, ni para los demás. Es bastante obvio. Yo he aprendido mucho más allá de tu gran descubrimiento, por eso tomo las decisiones que tomo.
- De acuerdo a tu frase 2, no juzgues lo que no conoces.
- No era necesario que lo dijeras. Eso hago, tu tratabas de cambiarme, pero ambos sabemos que eso no pasó.
jueves, octubre 09, 2008
sábado, octubre 04, 2008
Reflexiones de dos días
Ayer todas las ideas no pudieron salir. Hoy las cosas son un tanto distintas.
Ayer queria decir, escribir, que:
1. Que gacho se siente cuando la vida te cobra todas las que le debes. Y es que no estan ustedes para saberlo ni yo para contarlo. Entonces pues no les digo. Lo único que escribiré al respecto es que a veces uno hace cosas, comete errores con todo conocimiento y sabiendo que después la vida te la regresa. Y si. Y no solo eso, te la regresa donde más te duele.
2. La gente siempre dice: "calma, las cosas llegan cuando menos te las esperas". Pero cuando uno ha esperado ya demasiado ((por las razones que sean)) uno empieza a dejar de creer en que eso sea verdad. Además, esto de esperar es un ciclo vicioso. Como aquel comercial de Sprite, "las mujeres huelen tu desesperación". Y si. Y resulta que se vuelve un circulo vicioso, porque entre más desesperado estas, más huyen de ti, y entre más huyen de tí, más desesperado estas. Así merito. Entre más me digan que las cosas llegarán cuando menos me lo espero, más espero que lleguen y menos llegan.
3. Dicen también que "las cosas pasan por una razón". Pero y mientras encuentro la razón, como le hago?
Eso era ayer. Hoy ya es otro día. Hoy quiero escribir:
1. Acabo de entender esa frase muy dicha: "vive el presente, el día a día". La verdad nunca estuve de acuerdo, hoy la interpreto a mi manera. Y digo, "la vida, como te llega". Porque a veces podemos creer que el mundo se acaba, pero al otro día las cosas cambian. Lo que nos lleva a otra frase muy cierta.
2. "Cuando una puerta se cierra otras dos se abren". Nada ni nadie nos asegura que se quedan abiertas. Pero cuando una puerta se cierra otras dos se abren, de eso no hay duda. Por eso debemos aprender a valorar, a olvidar, a dejar ir y a experimentar.
3. Consejo: rodéate de personas que tengan grandes sueños y caminen hacia ellos. De personas que sean felices, con problemas, pero felices.
Bueno, eso es todo. Áyer, fue un mal día. Hoy, fue un muy buen día. Y como dice mi mamá: "el mañana quien sabe si venga".
PD: Vida, ya te pagué lo que te debía, ahora si, hazmela buena.
jueves, octubre 02, 2008
+++++Estas ideas, quieren salir todas al mismo tiempo. Así que se atascaron en la puerta y ahora ni como hacerle. Se quedan adentro.
Yo las quería escribir. Ni modo. Otro día será, porque hoy ya me canse de decirles que se calmen, que si se ordenar y se forman, todas tendrán su espacio y sus letras. Pero el griterío que traen no las deja escucharme. Así que hay se ven.