domingo, junio 29, 2008

Entrando en mi mente

El uso de "+++++" es para indicar un cambio de idea o de tema, si lo que estan leyendo no les interesan salten al siguiente "+++++", si tampoco les interesa salten al siguiente y si se terminan, lo siento, jaja.

+++++Recordando:

Todo aquel que carece de interes por lo que escribo larga y confusamente en cientos de palabras enredadas, no pierda su tiempo visitando este lugar, porque es precisamente eso lo que va a encontrar.
+++++Al hacer este blog, no pretendo más que escribir cualquier cosa que me den ganas de escribir, no espero que lo lean ni que dejen comentarios, ¿entonces porque lo comparto? porque aunque la mayoría del tiempo es y será una especie de escape y escaparate, también una que otra vez encontrarán algún texto corto, algún chiste, chisme o foto; lo shido de esto es precisamente que "uno nunca sabe".
Y si por alguna razón alguno de ustedes de hecho lee y siente lo que escribo, pues todavía más shido, gracias.
+++++MixingColors, el nombre viene de mi apreciación de esto que llamamos vida.
+++++Probablemente, tal vez, quizá, uno que otro sienta que hablo de el o ella en algún post. Así que si se preguntan: "¿estará hablando de mi?", les respondo "si, no"; quédense con la respuesta que prefieran, jaja.
+++++ El destino siempre ha dado mucho de que hablar. Todos creemos en el, de maneras muy distintas, cada uno tenemos una definición muy distinta de lo que es, partiendo de ahí: creo que todos de alguna manera coincidimos en su existencia.
Dentro de toda esta diversidad y este contínuo debate existe algo que me llama mucho la atención, alguién mencionó alguna vez la situación de una pareja de novios, él proclamaba con orgullo que su novia era la mujer ideal para él y de algún modo ponía sobre la mesa la probabilidad tan baja que de entre tantas personas, tantas ciudades, tantas escuelas, tantos intereses, algún día estuvieron en el mismo lugar al mismo tiempo y eventualmente se hicieron novios. Tan poco probable que, sin duda, podría parecer una jugada del destino.
Para mi, el destino es algo tan grande, tan diverso, tan cambiante, que todo lo que yo pueda decir, pensar o creer se queda demasiado corto. Creo, que cuando las cosas son tan enormes, tan sorprendentes, tan especiales, tan mágicas, entenderlas sería arruinar su grandeza. Ante algo de tal magnitud lo mejor que se puede hacer, es simplemente apreciar y sorprenderse cada vez.
Todo esto me hizo pensar en el destino de aquellos primeros utensilios para comer, aquellos aretes y aquellos anillos, tan antiguos que algún día por el "destino" llegarón hasta aquel museo, que por el "destino" yo un día llegué a visitar y que por el "destino" fue la vitrina que más me llamó la atención en aquel museo lleno hasta más no poder de objetos. Volviendo a los utensilios, los aretes y los anillos; siguen siendo lo mismo que fueron, carecen de valor, no son nada, tal ves por el "destino" duraron todos estos años, pero no son mas que sombras de lo que un día fueron, porque ya nadie los puede usar o tocar, dejar de ser lo que eran. Pero esos objetos cobran valor cuando pensamos en las personas que hace miles y miles de años los usaron, los tocaron con sus manos, los puesieron en sus orejas o en sus dedos. Que comida llevaron a la boca de aquel pequeño niño que aprendía a comer sin usar sus manos, apurado por salir a lo que sea que hiciera por las tardes despues de comer. Como sería la muchacha que algún día muy lejano a este, usó aquellos aretes que habían estado en su familia por generaciones y que le fueron heredados el día de su boda. Aquel anillo que tal vez peterneció al anciano más sabio de la comunidad, anillo que poseía una leyenda, la cual contaba como había sido forjado por los Dioses, como conjuntaron el poder del sol, luna, estrellas, lluvia, volcanes, frío y todos los poderes sobre la tierra en aquel anillo para poner en el todo poder transformado en sabiduría.
Me parece imprescindible pensar de ese modo, observar de ese modo, de otra forma uno va a un museo y lo único que ve es una exhibición interminable de cosas viejísimas. Cuando uno observa de otra manera, cuando observa más alla de la materia tangible, de los hechos de cada uno, es cuando puede apreciar el destino de todo sobre la tierra. Por eso es que cuando de verdad sabemos observar el destino sin cuestionarlo y sin tratar de entenderlo, podemos ver lo impresionante que es el valor que poseemos para hacer cosas tan increíbles que parecen gobernadas por algo superior y la habilidad de encontrar lo grandioso e inexplicablemente bello en las cosas que sin razón cruzan nuestro mirar.
El destino no es el futuro ni lo que será, creo que el destino es el pasado y lo que ya fue, uno escribe su propio destino en el presente y puede leerlo en el pasado, pero el futuro es un cielo lleno de estrellas, donde cada una de ellas es la posibilidad de un camino completamente distinto. El destino es tan maravillosamente inexplicable como inexplicablemente maravilloso y deliciosamente desconocido.

miércoles, junio 11, 2008

+++++ Si miro hacia atrás, mi vida hace 10 años; me gusta lo que hoy llegué a ser. Soy mi propia prueba viviente de que los sueños si se hacen realidad.
Hace 10 años yo tenía 12 y estaba por terminar la primaria. Mi experiencia y madurez hasta ese momento me decía que había una sociedad donde yo tenía que encajar. El plan estaba hecho mucho antes de que yo pudiera pensar racionalmente; estudiaría la secundaria, preparatoria una carrera y me pondría a trabajar, por el resto de mi vida y en algún punto en ese camino me casaría y formaría una familia. Hace 10 años así pensaba que sería mi vida, no tenía grandes sueños tal vez porque no sabía que podía tenerlos, aunque no lo digo como una justificación.
Ahora, 10 años después me doy cuenta que fuí mucho más lejos de lo que nunca imaginé. Eventualmente me di cuenta que podía soñar y lo hice. Cambie mucho. La persona que soy ahora no se parece nada a la que fuí 3 años atrás. Sucedió cuando supe que no necesariamente tenía que encajar completamente en mi sociedad. Cuando supe que mis ideas y metas no tienen porque ser iguales a los demás. Y fue entonces cuando empecé a lograr cosas que me impresionaron.
Cuando alguien me pregunta porque a estas alturas de mi vida he rechazado una oportunidad segura que muchos desearían, siento que de alguna forma me están diciendo que renuncié a la oportunidad más grande de mi vida, piensan que eso es lo más lejos que soy capaz de ir. He estado fuera de todo esto, lo he visto, he llegado muy lejos, utilizando mi esfuerzo, mi capacidad, lo he logrado. Considero normal si de ahora en adelante no acepto menos que eso.
En fin, me hace aguardar con una cierta impaciencia el futuro, si después de 10 años he llegado más lejos de lo que imaginé, que pasará en 10 años a partir de hoy?
+++++ Esta es una crítica, osea mis opiniones y pensamientos, después de leer "Los cuatro acuerdos" del Dr. Miguel Ruiz.
El libro llego de manos de mi cuñada, traté de leerlo un par de vecez y he de confesar que perdí el interés hasta que un día mi mamá, mi hermano y mi cuñada, me platicaron un poco de lo que trata y me recomendaron demasiado que lo leyera. Para aquel que no lo sabe, creo firmemente que nuestra única meta en el mundo es ser felices, he pasado días enteros pensando en la felicidad y como lograrla y ya que el libro trata de este tema, me decidí a leerlo. Con las nuevas motivaciones, lo leí todo, de una sola vez.
Lo que busco en un libro, como en todas las demas cosas, es el poder de hacerme sentir. A medida que leía, sentía, cosas muy distintas.
En las primeras hojas me encontre con una premisa que el autor proclama: "la felicidad es una desición". Lo sé. Después de años, en algún punto yo me encontre con la misma verdad.
Cabe mencionar que este es un libro a modo de guía para ser feliz, en solo cuatro pasos, difíciles o no, cuatro. Partiendo de que desde que nacemos hemos venido haciendo acuerdos con el mundo en el que vivimos, entiéndase por acuerdo todo aquello que creemos normal, el autor propone romperlos todos mediante la adopción de cuatro acuerdos, distintos. Los cuales describiré.
Primer aucerdo: Sé impecable con tus palabras.
El poder más grande que tenemos es el de palabra, a través de ellas creamos. En la medida en que seamos impecables en nuestras palabras, estaremos creando cosas buenas, positivas.
Segundo acuerdo: No te tomes nada personalmente.
Muy aparte de seres que viven dentro de una sociedad con normas, cada uno tenemos nuestros propios critérios; de modo que lo que uno hace no es proporcional, equivalente o aplicable al otro. Esto hasta en el punto más crítico. Entonces, nada de lo que hagas, de lo que me hagas o hagas a los demás, tiene que ver conmigo, porque yo sigo mis criterios y tu los tuyos.
Tercer acuerdo: No hagas suposiciones.
De la misma manera que tus acciones o criterios no pesan sobre mi, lo que yo piense de ti carece de fundamento, básicamente porque tu eres tu y yo soy yo, yo pienso por mi y no por ti, así que no puedo suponer algo sobre que ti, si este algo sale de mis pensamientos.
Cuarto acuerdo: Haz siempre tu mejor esfuerzo.
De modo que si fallas, tendras la certeza de que hiciste todo lo que pudiste y si es así no te preocupara empezar de cero.
Se supone que esos cuatro acuerdos te llevarán a la felicidad. Los acuerdos son buenos, ciertos y funcionarían, en un mundo ideal. Este mundo no es ideal. Lo he pensado demasiado. Mi crítica: un libro bien intecionado pero por mucho, irreal.
Si todos, por lo menos la mayoría, decidiéramos romper los viejos acuerdos y adoptar estos cuatro nuevos, si la mayoría lo hiciéramos, funcionaría. Pero no lo vamos a hacer. Tenemos que aceptarlo, no se puede cambiar al mundo, simplemente no se puede. Al principio de mi lucha, pensé que era posible, pronto me di cuenta que debía bajar mis criterios. Comencé a enfocar mi lucha a las personas alrededor de mi, me di cuenta que eso tampoco era posible. Concluí que una lucha de este tipo debe ser personal. Enfoqué mi lucha, en mi. Tengo la capacidad de pensar, de creer, de analizar, de priorizar y tengo poder de cambio, pero solo funciona sobre mi. A fin de cuentas, por más que quiera, no puedo ayudarte. Lo único que me queda es cambiar, y esperar que tal vez algún día me uses de inspiración y empredas tu muy personal, lucha.
Creo que nadie puede decirte como ser feliz. Mucho menos cuando implica olvidar todo lo que conoces. Vivimos y somos una sociedad; dejarla y encontrar la felicidad en lo propio en la privacidad que nos hace libres, es egoísta y mayormente es difícil. La felicidad no es egoísta, mucho menos difícil. Ser feliz es fácil, como el mismo autor lo dijo, basta con decidirlo. El truco está, como siempre, en el equilibrio. En ese renunciar al mundo y aceptar que el mundo es así. En ese "agree to disagree". Aprender que es como un matrimonio entre tus reglas y las mías. Ser feliz por el simple placer de vivir y estar aquí. Y como si fuera un músculo involuntario pero vital, a cada paso decidir ser feliz.
Aunque he de aclarar, cada quien habla por como le ha ido en la feria.

jueves, junio 05, 2008

+++++ Uno no tiene idea de que tan solo puede estar, hasta que esta solo en niveles que no imaginaba.
Nunca olvidaré que un día me sentí sola, real y puramente sola. Lo digo sin dramas ni sentimentalismos, simplemente como algo que un día sentí.
+++++ Me gustan las peliculas que empiezan con imagenes del personaje principal en un dia normal, donde con musica de fonfo se escucha la voz del personaje narrando, diciendo lo que hace, presentandose, diciendo como es.......



Esa foto que ven en mi escritorio, es parte de lo que no soy. Ustedes no se dejen engañar por mis mentiras. Esa no es mi hermana que vive en Brasil, en realidad fue una de mis amigas, de esas tantas que olvide. Ese no es mi perro Duncan, fue la mascota numero 31 que rescato mi mama para luego regalarsela al doctor que vivia cerca de mi escuela primaria, claro que la de la foto tampoco es mi mama, es la esposa del doctor. La taza donde estan mis plumas no es un regalo que recibi de mi antiguo compañero de casa cuando nos graduamos, la camisa que uso hoy no es mi favorita como todos creen y la forma en como arreglo mi cabello tampoco.



¿Que porque hago esto?, no lo se con exactitud. Comenzo el día que llegue aqui, al darme cuenta que no conocia nada de esta ciudad ni de lo que estaba aqui, las personas, las calles, nada; de pronto me di cuenta de lo obvio, esta ciudad tampoco me conocia a mi, nadie me conocia.



¿Como llegue aqui?, es gracioso. Iba sentado en el tren que me llevaria a mi futuro, el futuro que siempre quise. El tren hacia paradas en varias ciudades, y aun faltaban seis para llegar a mi destino. Tenia ya tres horas viajando en ese tren cuando me pregunte que tenia conmigo que en realidad necesitara. Tarde en poco en darme cuenta que lo unico realmente indispensable que tenia era mi boleto de tren, dinero y mi pasaporte; lo demas no importaba, realmente. La siguiente pregunta era que no tenia conmigo que necesitara. Rapidamente pense, nada. Todo aquello que no esta conmigo no lo he necesitado en estas tres horas de viaje, tampoco en las 5 horas de vuelo, ni en las 2 horas de espera, todo lo que no estaba conmigo estaba bien y yo tambien estaba bien, asi que no lo necesitaba ni ello a mi.



Continue mis pensamientos por sentir un gran deseo de bajarme en una de esas ciudades donde paraba el tren. En ellas nadie me conocia, pero yo tenia conmigo todo aquello que realmente necesitaba. Ademas en todas las ciudades hay comida, trabajo y libros; mientras hubiera libros todo estaba bien. Además que pasaria si decidiera bajarme antes de mi destino?, si yo no llamaba un dia a mi casa y lo decia, nadie jamas lo sabria, nunca; eso era fasinante. Habria desaparecido mucho antes de que se dieran cuenta. Una nueva vida, en todo la extension de la frase, palabra por palabra, volver a nacer.



Asi fue como llegue aqui, como comence una nueva vida, como soy yo pero deje de ser yo. La verdad, no miento, ahora soy asi, pero el yo de antes que aun vive dentro de mi, insiste en decir que miento, que mi vida esta en otra ciudad. Pero no es asi, aquella ciudad y todo lo que habia en ella, seguramente ya me olvido, al menos perdio la esperanza de verme de nuevo, porque si asi fuera, si yo regresara, ademas de que no seria yo, esa ciudad jamas olvidaria que un dia decidi olvidarla. Mi vida esta aqui, ahora, lo se porque mi cama a la que añoro regresar cuando me ausento, esta aqui, la tienda donde compro las verduras que cocino, esta aqui, el cereal con nueces y almendras que me encanta, solo lo venden aqui, la calle por la qe camino todas las mañanas, esta en esta ciudad, el parqe donde me gusta pasear, a la vuelta de la esquina, la banca donde me siento a leer, esta en ese parque, el cielo qe reconozco, es el qe me mira esta noche, en esta ciudad, la estacione de trenes que me vio nacer a una nueva vida, aqui, toda mi vida esta aqui, mi pasaporte podra hacerme pertencer a otro mundo, pero esta es mi ciudad, aqui vivo, soy de aqui, ella me adopto aquel dia que vi por la ventana del tren sus calles, su cielo, su luz, su gente. Ese dia yo decidi nacer aqui, entre esta gente que me mira cuando cuando camino y no sabe quien soy.
+++++ Quiero ser una persona feliz. No me malinterpreten, soy feliz, realmente lo soy, aunque eso no quiere decir que siempre sonrío y nunca lloro, pero soy feliz. Descubrí que ser feliz es fácil, pero dejar de serlo tambien lo es. Existe una línea muy delgada que puede ser fácilmente cruzada. Ser feliz no es como el movimiento de un músculo involuntario, no es como respirar. Ser feliz es una acción que debe ser constantemente recordada, se debe estar conciente del hecho, de cualquier otra manera, lo olvidaremos y esa línea que les decía yo, la cruzaremos.