viernes, septiembre 26, 2008

Probando, probando, 1, 2, 35, 98, 42

Así decía el tipo del sonido, en un evento al que fuí hace mucho tiempo con el colegio donde estudiaba, y mis amigas y yo no podiamos dejar de reirnos.

Era un tanto extraño eso de.....2..67...84...108....jajaja, porque no usaba el tradicional 1, 2, 3....3, 2, 1....jojoj....yeaaa por el

miércoles, septiembre 24, 2008

+++++Estaba leyendo de historias de cartas de declaraciones de amor, de esas que se entregan cuando ya ha pasado bastante tiempo.
Yo tengo una, que aún guardo, que aún sigo escribiendo. Creo que nunca juntare el valor necesario, o bien, la desesperación suficiente para entregarla.
Junto con la carta, guardo ese momento, que nació de mi imaginación. Ese momento en el que esa persona abandona todo lo que conoce y se queda conmigo.
Existen a veces situaciones entre dos, que para uno son el mundo entero, la señal que estaban esperando y para el otro no son mas que eso, situaciones que existen, sin ningun significado sin ningun recuerdo permanente.
Creo que esa carta surgió de momentos grandes para mi y simples para él. Y digo "creo" como decir "no estoy segura". Porque al primer segundo de pensarlo de verdad creo firmemente que todo viene de base ninguna, pero al segundo segundo (si) titubeo y pienso "y si si es cierto".
Pero bueno, yo tengo una carta, de esas que confiesan un amor que tanto se callo ((tanto como se pudo)). No sé a estas alturas que sea mejor, si enviarla a su destinatario o guardar la esperanza para siempre, el sueño que no termina. Lo que si se es que lo primero no sucederá y lo segundo terminará por desvanecerse.
+++++Y siguiendo mas o menos el mismo camino, hay les va una historietilla....na más concento la compu a la luz, no vaya a ser que se me vaya de la mano la inspiración y se le acabe la bateria a esta cosa....
Mi abuelo decía que el tenía un libro muy especial. Era un libro de pastas rojas y hojas amarillas, amarillas por el tiempo. Era un libro de cuentos, que en letras doradas decía así, "Cuentos".
Antes de decirles porque era especial, tendré que decirles otra cosa que decía mi abuelo. Decía, "cuando los libros están cerrados los personajes son libres, libres de caminar hacía adelante o atrás y en todas direcciones, pueden ir hasta el final o recorrer las páginas más interesantes una y otra vez, pueden hasta crear sus propias historias y espiar en los secretos; pero basta un simple movimiento que anuncie que alguién abrirá el libro o que sienta una presencia y todos vuelven en un segundo a su lugar y se quedan quietos".
Habiendo dicho esto, mi abuelo decía; "pero este libro es especial, si te acercas ((comezaba a hablar bajito, acercándose al libro que permanecía inmovil en la mesa)), si te acercas asi, puedes escuchar lo que dicen ((y se quedaba en silencio, escuchando))".
Ese libro me cuenta más historias cerrado que abierto. Escucho mas historias cuando silencioso me siento y apoyo la cabeza a su lado, que las que he leído dentro de el.
Algún día contaré esas historias, aunque al hacerlo probablemente, rompa un poco el hechizo de su caracter "especial".

lunes, septiembre 22, 2008

+++++Tarde, es muy tarde. O bien, temprano, es muy temprano.
+++++Sentada a la mesa, participando silenciosamente de lo que sucedía, se sentía inmesamente triste. Miraba la luna, pensaba que era mágica, pensaba que muchas personas compartían esa vista con ella. Volvía la mirada a la mesa y su tristeza cobraba fuerza. La sentía en los huesos, le llegaba profundo y entre más territorio ganaba más se percataba de aquel coraje que despertaba, que corría de arriba a abajo y volvía una vez más.
En la mesa, su madre sentada a su izquierda y después sus hermanos y hermanas, conviviendo, todos, menos ella.
Su madre, su propia madre le había negado su familia. Desde pequeña la había apartado de los demás, como un animal aleja a las malas crías para concentrarse en las sanas. Pero ella no estaba enferma, ni eran animales. Pero su madre la aparto. Los demás crecieron como toda familia, menos ella. Estaba dentro pero no era parte de esa dinámica.
Las bromas saltaban de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, todas pasaban frente a ella, pero ninguna se detenía a verla.
Era su madre, eran sus hermanos, sus hermanas; pero algo sucedía y ella no era parte. Esa no era su familia, no tenía familia.
Creció así, creyendo que era normal. Pronto fué capaz de ver, que solo le sucedía a ella. Pero no entendía, por qué su madre le había hecho eso.
Y mientras a ella, en esa mesa, en medio de aquella fiesta, se la tragaba su enorme infelicidad.
Había crecido junto a aquellas personas, pero no era capaz de llamarles por sus nombres, de tocarlos, de mirarlos a los ojos. Pero había aprendido, casi de manera incosciente como seguir viviendo, ahí.
Terminó su cena, tomó su plato y sus cubiertos, los dejó en la cocina y sin decir nada más se fue a su recamaara, sin prender la luz se dejó caer sobre la cama. La luz que entraba por los bordes de la puerta iluminaba suavemente su rostro. Se dió vuelta evitar que sus lágrimas brillaran con aquel pedazo de luz. Cerró los ojos y tranquilamente intentó pensar en otra cosa. Trataba de crear ruidos en su mente, cualquier cosa era mejor que escuchar a la familia que convivia en el comedor.
Finalmente se quedó dormida. Nadie pregunto por ella, nadie se percató de su ausencia; sin embargo ella no puedo hacer nada cuando se vió sentada a la mesa, entre esas personas, en su sueño. Dentro de esa nube de realidad y pensamiento, repitió la acción, la paciente huída, intentó dormir dentro de su sueño, tan solo para entrar en uno nuevo, igual.
+++++Minicuento:
Era una hoja de 2, 4, 6, 7 pedazos, la que dejó caer con 2, 3, 5 letras, su extrña forma de decir que se iba. 1, 2 palabras para hacerte regresar, 6, 8, 10 veces más.

viernes, septiembre 12, 2008

Mi madre ataca de nuevo

+++++
Marcela, vamos a HEB, vas?
No
¿Necesitas algo?
Mmmm, no, pero me traes unas barras de las Quaker, de zanahoria; bueno para que no batalles mejor unas Multigrano naranjas
¿Nada más?
Si
Bueno, bye
Bye
((45minutos despues))
Marcela, ahí esta lo que pediste.
¿Donde?
Ahí
¿Doooonde?
Ahí, ash, ten.
¿"Galletas Quaker naranjas"?
Si, ¿eso querías, no?
Mmm no exactamente, pero me sirve

miércoles, septiembre 10, 2008

+++++Acabo de leer que el dichoso acelerador de particulas....funciona. Osea, es el primer paso, aún no se hicieron chocar las particulas, solo se aceleraron.
¡Oooo por eso aún sigo aqui!
Vamos, que colisionen, que venga el hoyo negro y nos pinte de su color.
¿Cuánto se tarda un hoyo negro en tragarse a la tierra?......
+++++Post escrito el 9 de septiembre, publicado el 10.
+++++...y así como así la "inspiración" me encontró en el camino, me adelanto, detuvo mi paso.
+++++Espero que sepan de la existencia y controversia en torno al famoso acelerador de particulas. Y digo, espero que sepan, porque no pienso explicarlo. Y digo, no pienso explicarlo, porque no se como.
Bueno esta bien, um um ujum ((aclarando la garganta)) "un acelerador de particulas ((hablando con voz cientifica e intelectual)) es......una cosa que acelera particulas y hace que choquen. Aparato que supuestamente al ser usado podría crear un hoyo negro que engulliría a la tierra entera y demás.
Entonces, resulta que se entabló una demanda para impedir que se ponga en funcionamiento, cosa que leí en el periódico hace mas o menos medio año y desde entonces he querido discutir el tema en un post. Y digo, en un post, porque lo discuto arduamente conmigo misma de vez en cuando, lo de esta cosa.
Y digo, cosa, no por el hecho de que no quiera llamarle por su nombre, como las abuelas que no dicen -diablo- por temor a que el decirlo se vuelva invocación; decía yo, "cosa" por el simple hecho de no poner todo el nombre a-ce-le-ra-dor-de-par-ti-cu-las ((ya lo puse, bueno ni modo)) ((no era tan largo, vdd)).
Fecha: 10 de septiembre.
Deducción: la demanda no procedió o se perdió.
Importancia: si todo sale de acuerdo al plan, podrá recrearse el big-bang.
Riesgo: creación de un hoyo negro que nos llevaría a todos toditos de paso.
Mi opinión y preferencia: que venga el hoyo y nos trague, que se lleve cuanto encuentre en el camino y flotemos todos y todo en un lugar completamente desconocido, concientes o no, vivos o no, iguales o distintos; que de un segundo a otro desaparezca todo cuanto "existe" y se quede todo en nada.

martes, septiembre 09, 2008

Quisiera escribir, me gusta escribir.......escribo paginas interminables en mi mente pero el tiempo no me alcanza para sacarlas de ahi, así que ahí estan quietas, por momentos brincan, corren de un lado otro, se agitan contra las paredes tratando de salir.
Pero aqui estoy, y aqui esta este espacio que yo decidí abrir, solo, en blanco.
El síndrome del papel en blanco, asi es.